Recientemente el Banco de la República anunció que incrementaría su tasa de interés. Y aunque eso suene muy técnico, esto le da a los colombianos un mensaje muy claro: es hora de empezar a ahorrar. ¿Por qué?
A lo largo de este 2015 son varias las noticias que han escuchado, leído y visto los colombianos sobre cómo le está yendo a la economía colombiana. Desde el inicio del año se empezó a decir que la situación ya no “era tan buena” como se esperaba y empezaron a suceder varias situaciones que empezaron a ejercer una mayor presión para no verla “tan bonita” como antes: los precios del petróleo cayeron, la cotización del dólar aumentó y algunos productos, especialmente los alimentos, han variado también sus costos.
Todas estas situaciones influyen en cómo le va también a las empresas del país, que son las que “mueven” la economía. Recordemos que elcrecimiento económico se relaciona con el empleo, los sueldos y el consumo (compras) de las personas, porque implica que crezca el PIB (que el economista Mankiw, explica como el valor de todos los bienes y servicios finales, producidos en un país, durante un periodo de tiempo).
La traducción de eso es: si las empresas no venden lo suficiente, no pueden pagar buenos salarios y si no hay buenos salarios, no hay forma de comprar esos bienes y servicios que producen otras empresas. Y el ciclo se repite.
Entonces, la economía de un país es algo que debe estar en “constante vigilancia” porque hay ciertas situaciones que pueden hacer que se desequilibre y sucedan acontecimientos que no son convenientes para los ciudadanos de esa nación.
Fuente: http://www.finanzaspersonales.com.co/credito/articulo/consecuencias-aumento-tasa-interes-banco-republica-2015/57381
la mejor plataforma web
Dinos cual es tu sueño